Migrantes
![]() |
Dominio público |
Curioso concepto ese de "derecho humano" que se tiene o no según en que país hayas nacido y en que país estés. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 2, la nacionalidad no tiene nada que ver para que se reconozcan estos derechos:
Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Pero es que, además, se ha extendido la falsa creencia de que "Europa es la cuna de la civilización humana y que ha de ser preservada de la influencia de otras culturas". Mal estaríamos si no hubiésemos sido iluminados por África y Asia durante siglos.
"Es que los otros países son machistas" ¿Y el nuestro no? En 1891 la joven Maria Salomea Skłodowska emigró a Francia para poder estudiar en la universidad, cosa imposible para una mujer en Polonia en aquel entonces. De nada le habría servido venir a España, país en el que no se aseguró por ley el acceso de las mujeres a la universidad hasta el 8 de marzo de 1910. Al año siguiente, mientras las primeras mujeres españolas aprovechaban al puerta recién abierta a la universidad, Maria Salomea Skłodowska ganaba su segundo premio Nobel. Todavía no podemos presumir de ser un país igualitario.
"Es que tenemos que defender los valores tradicionales". Fueron esos valores tradicionales los que, durante los años treinta del pasado siglo, hicieron huir de sus países a mujeres como Hedy Lamarr y Lise Meitner.
Actualmente solo hay dos elementos de la tabla periódica dedicados a científicas: el curio y el meitnerio, en honor a Marie Curie y a Lise Meitner. En su momento no fueron más que dos mujeres, dos inmigrantes que huyeron de sus países de origen. Hoy son objeto de honores.
Haz click aquí para descargar este post en pdf.


Comentarios
Publicar un comentario