Para docentes
Bibliografría
Webgrafría
Juegos
Volver al índice principal
Cartas:
Salvo que se indique lo contrario los textos de este blog han sido
publicados por Ángel Vázquez Hernández bajo Creative Commons Reconocimiento 3.0 España License. Puedes copiarlos y redistribuirlos siguiendo unas normas sencillas.
Webgrafría
Juegos
Bibliografía
- Alloza, M., Brindusa, A., Dolado, J.J., de la Rica, S. y Sánchez de Madariaga, I. (2011). Libro blanco. Situación de las mujeres en la ciencia española. Ministerio de Ciencia e Innovación. http://www.idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/UMYC/LibroBlanco-Interactivo.pdf
- Bonder, Gloria (2017). Infancia, Ciencia y Tecnología: un análisis de género desde el entorno familiar, educativo y cultural. Cátedra Regional UNESCO Mujer Ciencia y Tecnología en América Latina - FLACSO Argentina con la
Asociación Civil Chicos.net, y con el apoyo de Disney Latinoamérica. http://www.catunescomujer.org/wp-content/uploads/2017/11/STEM.pdf - Cervera, José (2018). “La ciencia y el #MeToo”. Cuaderno de Cultura Científica. Universidad del País Vasco. https://culturacientifica.com/2018/05/24/la-ciencia-y-el-metoo/
- CSIC (2016). Informe mujeres investigadoras 2016. Mujeres y ciencia. http://documenta.wi.csic.es/alfresco/downloadpublic/direct/workspace/SpacesStore/03126041-373e-4a44-bce5-79ec7f35cbbf/Informe_Mujeres%20Investigadoras%202016.pdf
- Comisión Europea (2015). She figures 2015. http://ec.europa.eu/research/swafs/pdf/pub_gender_equality/she_figures_2015-final.pdf#view=fit&pagemode=none
- Florido Fernández, M.C. (2017). “Isabel Ovín, primera mujer licenciada en Ciencias Químicas en España”. Sevilla. Químicos del Sur, n.o 107.
- Francescutti, Pablo (2018). La visibilidad de las científicas españolas. Barcelona. Fundación Doctor Antoni Esteve. https://www.esteve.org/wp-content/uploads/2018/07/CUADERNO_ESTEVE_44_web.pdf
- Gómez Hernández, C. y Mateos Sillero, S. (2019). Libro blanco de las mujeres en el ámbito tecnológico. Secretaría de Estado para el Avance Digital. Ministerio de Economía y Empresa. http://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/ministerio/ficheros/libreria/LibroBlancoMujeres_pdf.pdf
- Kostelanetz Mellor, Anne (2019). Mary Shelley. Su vida, su ficción, sus monstruos. Akal.
- Microsoft (2017). Why Europe’s girls aren’t studying STEM? https://11defebrero.files.wordpress.com/2017/02/microsoft-girls-in-stem.pdf
- OECD (2015). The ABC of Gender Equality in Education: Aptitude, Behaviour, Confidence, PISA. OECD Publishing. https://www.oecd.org/pisa/keyfindings/pisa-2012-results-gender- eng.pdf
- OECD (2015). ¿Qué subyace bajo la desigualdad de género en la educación? https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/PIF-49%20(esp).pdf
- Puy Rodríguez, Ana (2019). Científicas en cifras 2017. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. https://t.co/dLS77CZ4eM
- UNESCO (2019). Descifrar el código: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366649
- Wollstonecraft, Mary (2014). Vindicación de los derechos de la mujer. Ediciones Akal, S.A.
- Acereda, M. y otres (2012). El orgullo es nuestro. Diagonal.
- Aguilar García, Teresa (2008). Ontología cyborg. El cuerpo en la nueva sociedad tecnológica. Barcelona. Editorial Gedisa.
- Alonso Fernández de Avilés, B. y López Ramos, A. (2015). A fuego lento. Cocinando ideas para una intervención grupal con hombres desde una perspectiva de género. Fundación Cepaim. http://cepaim.org/th_gallery/a-fuego-lento-guia-trabajo-con-hombres-desde-perspectiva-de-genero/
- Azpiazu Carballo, Jokin (2017). Masculinidades y feminismo. Barcelona. Virus Editorial.
- Córdoba, D., Sáez, J. y Vidarte, P. (2005). Teoría queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas. Editorial EGALES.
- Despentes, Virginie (2006). Teoría King Kong. Penguin Random House Grupo Editorial.
- Haraway, Donna (1991). Manifiesto para cyborgs. Ciencia, tecnología y feminismos socialista a finales del siglo XX. Puente Aéreo Ediciones.
- Ranea Triviño, Beatriz (2019). Feminismos. Catarata.
- Solá, M., Urko, E. y otras (2013). Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos. Txalaparta.
- Agrupación para el Desarrollo del Proyecto "Diversidad Afectiva". Iniciativa Equal (2016). Guía de ayuda para la elección profesional no sexista.http://intercambia.educalab.es/wp-content/uploads/2016/06/GuiaAyudaORprofesional.pdf
- Alonso Fernández de Avilés, Bakea (2015). Tekl@. Notas para el empoderamiento digital con mujeres. Fundación Cepaim. http://cepaim.org/th_gallery/tekl-notas-para-el-empoderamiento-digital-con-mujeres/
- Álvarez Lires, Nuño Angós, T. y Solsona Pairó, N. (2003). Las científicas y su historia en el aula. Madrid. Didáctica de las Ciencias Experimentales. Síntesis Educación.
- Bardón, F., Cardona, A., de Poo, D., Gimeno, I., González, M., López, F., Sánchez, P., Trasancos, M. y Zafra, R.(2013). Guía de Corresponsabilidad. La corresponsabilidad también se enseña. Instituto de la Mujer. STES Intersindical. Organización de mujeres. http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/educacion/publicaciones/docs/GuiaCorresponsabilidad2013.pdf
- Blazquez Graf, N., Quintana Nedelcu, D. y otras (2017). Equidad de género en educación superior y ciencia. Agendas para América Latina y el Caribe. Colección Alternativas. Universidad Autónoma de México. http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_1635.pdf
- Burgoa Etxaburu, Miren Begoñe (2015). La transferencia de contenidos matemáticos a contextos científicos con perspectiva de género. El concepto de función. Universidad del País Vasco.
- Castaño Fernández, Antonio María (2019). Por un lenguaje igualitario. Sexismo y paridad en las lenguas romances. La moderna.
- Conética (2013). Diccionario on line de coeducación. Educando en igualdad. FETE Enseñanza. Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Instituto de la Mujer. http://bibliowebfeteugt.es/?ddownload=978
- Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia-Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco (2016). Guía de atención integral a las personas en situación de transexualidad. Actuaciones recomendadas desde los ámbitos educativo, social y sanitario. https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_conviven/adjuntos/coeducacion/9202016007c_transexualitatea_gida_c.pdf
- Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia-Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco (2019). II PLAN DE COEDUCACIÓN PARA EL SISTEMA EDUCATIVO VASCO, EN EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD Y EL BUEN TRATO 2019-2023. https://bideoak2.euskadi.eus/2019/03/07/news_52629/II_Plan_de_Coeducaci_n.pdf
- Fumero, K., Moreno Llaneza, M. Y Ruiz Repollo, C. (2016). Escuelas libres de violencias machistas. Palma. Col-lecció estudis de violència de genere. Edicions Universitats de les Illes Balears.
- García Calvente, M.M., Jiménez Rodrigo, M.L. y Martínez Morante, E. (2013). Guía para incorporar la perspectiva de género a la investigación en salud. Escuela Andaluza de Salud Pública. Consejería de Salud. http://www.easp.es/?wpdmact=process&did=NC5ob3RsaW5r
- Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2018). Guías para el uso no sexista del lenguaje. http://www.inmujer.gob.es/servRecursos/formacion/GuiasLengNoSexista/docs/Guiaslenguajenosexista_.pdf
- Gutiérrez Esteban, P., Luengo González, R. y Rodríguez Sánchez, I. (2017). Guía de recomendaciones. Materiales Educativos no Sexistas en los Recursos Educativos Abiertos del CEDEC. Universidad de Extremadura. https://www.slideshare.net/cedecite/guia-recomendaciones-para-materiales-educativos-no-sexistas-proyecto-edia-cedec-80366152
- Gutiérrez Pereda, Inmaculada (2017). Mujeres inventoras, mujeres ingenieras. Facultad de Educación. Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13130/GutierrezPeredaInmaculada.pdf?sequence=4&isAllowed=y
- Huerta, Ricard (2016). Transeducar. Arte, docencia y derechos LGTB. Barcelona. Editorial EGALES.
- Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Opoprtunidades (2015). PluralES, Educación en Igualdad. Propuesta metodológica sobre coeducación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/educacion/programas/docs/2015/PluralesPropuestaMetodologica_ES.pdf
- Junta de Extremadura (2018). La AEXCID y el IJEX quieren garantizar que todos los edificios administrativos sean espacios seguros y libres de racismo y xenofobia. http://www.juntaex.es/comunicacion/noticia&idPub=25042#.WwmQmta-kso
- López-Navajas, Ana (2014). "Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales de la ESO : una genealogía de conocimiento ocultada". Revista de Educación, 363. Enero-Abril 2014, pp. 282-308. https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulos363/re36312.pdf?documentId=0901e72b817fcfba
- Martínez Moscoso, Dolores Marisa (2012). Práctica docente con equidad de género. Una guía de trabajo. Universidad de Guadalajara. Centro de Estudios de Género. Amaya Ediciones. Guadalajara (Jalisco, México). http://mujeresconciencia.com/app/uploads/2015/08/practica_docente.pdf
- Martínez, L., Peyrot, B., Vieites, C. y otras (2009). Señoras maestras y señores maestros. 130 propuestas de coeducación. FETE-UGT. Instituto de la Mujer, Ministerio de Igualdad.http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/educacion/programas/docs/130PpropCoeducacion.pdf
- Macho Stadler, Marta (2018). “Las chicas somos guerreras... y también ingenieras (y científicas, tecnólogas, matemáticas...). El proyecto Hypatia”. Mujeres con ciencia. Universidad del País Vasco. https://mujeresconciencia.com/2018/06/08/las- chicas-somos-guerreras-y-tambien-ingenieras-y-cientificas-tecnologas-matematicas-el-proyecto-hypatia/
- Nafarroako Gobernua Hezkuntza Departamentua- Gobierno de Navarra Departamento de Educación. El PLAN DE COEDUCACIÓN 2017-2021 para los centros y comunidades educativas de Navarra. https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/1286586/Plan+de+Coeducaci%C3%B3n+2017-2021.pdf
- Platero, Raquel (Lucas) (2014). Trans*exualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos. Barcelona. Ediciones bellaterra.
- Vaillo, María (2016). "La investigación sobre libros de texto desde la perspectiva de género: ¿Hacia la renovación de los materiales didácticos?" Tendencias pedagógicas, nº 27. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/download/3002/3219%20
- Villalba Indurria, Pilar (2018). Quiéreme con mi diversidad. Identidad y diversidad afectivo-sexual y familiar. Guía didáctica. GALEHI. Asociación de familias LGBT. http://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD49931.pdf
- Shiva, Vandana (2016). ¿Quién alimenta realmente al mundo? Capitan Swing Libros, S.L.
- UNESCO (2017). Proclamación por las Naciones Unidas de 2019 Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos. http://unesdoc.unesco.org/images/0025/002599/259915S.pdf
- Asociación CLAVICO (Claustro Virtual de Coeducación): http://www.clavico.es
- ONU. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 11 de febrero. http://www.un.org/es/events/women-and-girls-in-science-day/index.shtml
- 11 de febrero. https://11defebrero.org/
- Ada Lovelace Day. https://findingada.com/
- Directorio de iniciativas #WomenInSTEM. El Blog de Loretahur. http://blog.loretahur.net/directorio-de-iniciativas-womeninstem
- Hypatia project. http://www.expecteverything.eu/hypatia/
- IGUALA Extremadura. https://igualaextremadura.blogspot.com.es/
- Marian Moreno Coeducación. https://www.marianmoreno.com/
- Mujeres en la ESO. http://meso.uv.es/informe/index.php

- Observatorio Coeducativo LGBTI: https://observatoriocoeducativolgbti.com/
- Recursos para trabajar Igualdad: https://sites.google.com/educarex.es/recursosparatrabajarigualdad/página-principal
- ONU. Día Mundial del agua, 22 de marzo. http://www.un.org/es/events/waterday/
- Economía verde y circular. http://www.juntaex.es/con03/Economia-Verde-y-Circular
- Amnistía Internacional. Red de Escuelas por los Derechos Humanos. https://redescuelas.es.amnesty.org/index.php
Cartas:
- Autoras de Cómic y Herstóricas. Herstóricas Pioneras. Herstóricas (2018). https://herstoricaspioneras.com/
- Bayarri, J. y Gómez, C. EUREKA! César Gómez Bernardino (2017). https://www.verkami.com/projects/18387-eureka
- Dickinson, J., Dickinson, K. y Rodger, S. Notable Women in Computing. (2016) http://www.notabletechnicalwomen.org/
- @feminaipes. Feminaipes (2019),https://www.ebay.es/itm/Feminist-Spanish-Playing-Cards-NEW-feminaipes-Baraja-espa%C3%B1ola-Naipes/254279087641?ssPageName=STRK%3AMEBIDX%3AIT&_trksid=p2060353.m2749.l2649
- Lalala y Lillo, Juan. Tutty. Lalala Editorial (2018). https://www.verkami.com/projects/18632-tutty-un-juego-de-familias-diversas
- Luana Games. Women in Science. https://www.surlatoile.com/WomenInScience/product/women-in-science-and-space/
- Universitat Jaume I. 30 segles de dones científiques per a fer-se visibles (2017) https://mujeresconciencia.com/2017/04/13/dones-cientifiques-30-segles-de-desigualtat/

Comentarios
Publicar un comentario