Estereotipos
![]() |
Efecto Pigmalión. CC By-SA Pablo Hevia |
Vamos por partes... Hace ya años que me dedico a la educación de adultos, por lo que estoy un poco desconectado de como afectan todos estos estereotipos a los adolescentes. Pero basándome en mi propia experiencia como adolescente (yo también fui adolescente hace mucho tiempo) y en mi experiencia como profesor yo diría que los estereotipos estratifican al alumnado, tanto masculino como femenino (y no digamos al no binario) en función de su proximidad o lejanía al "estándar de género". Ese estándar, no obstante, ni es universal ni es inmutable: a título de ejemplo mencionaré que un producto tan comercial como Wannabe fue tomado como himno oficioso (y causó estragos en los estereotipos de entonces) por muchas de mis alumnas a finales de los noventa, no tanto por su letra como por el desparpajo y rebeldía del que hacian gala las Spice Girls.
- ¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras?
- ¿Qué harías para contrarrestar alguno de los estereotipos que nos señalan en estos vídeos?
- ¿Podrías señalar algún otro estereotipo sexista que pueda afectar a un niño o a una niña? ¿A un hombre o a una mujer? ¿Cómo lo abordas o lo abordarías desde tu ámbito personal, familiar, laboral?
Pero el estereotipo que más me preocupa es el del hombre como líder y la mujer como seguidora. Incluso entre docentes adultos he detectado cierta tendencia a delegar labores de portavocía, representación y liderazgo en general en hombres más que en mujeres, incluso en foros con amplia mayoría femenina. Si esta tendencia se manifiesta en los docentes ¿Qué puede esperarse del alumnado? En la enseñanza de adultos, con una amplia mayoría de mujeres, el riesgo no es muy alto pero, aún así, siempre estoy ojo avizor para que los hombres no acaparen los tiempos en el aula.
En segundo lugar me preocupa la creencia de que las mujeres están peor dotadas que los hombres para el trabajo científico (siempre hay alguien que me dice que por qué solo las ciencias, y no el resto de las áreas de conocimiento, ¡pero es que yo soy el profesor de ciencias, caramba, no puedo estar en todo!). Soy consciente de que esta discusión, la llamada querelle des femmes, se viene librando desde principios del siglo XV y todavía continúa, pero no por ello procede tirar la toalla y por eso intento visibilizar a científicas del presente y del pasado en mis clases.
Haz click aquí para bajarte este post en pdf.


Comentarios
Publicar un comentario