El síndrome de Yentl

Imagen de mohamed Hassan en Pixabay ( Pixabay license ) Con el inicio de las vacaciones he empezado la lectura de Hablemos de vaginas , de la ginecóloga extremeña Miriam Al Adib. En uno de los primeros capítulos del libro se habla de los sesgos de género en la medicina y, más concretamente, del llamado síndrome de Yentl (sí, como el personaje de la novela y de la película que, siendo mujer, se disfrazó de hombre). El término fue acuñado por la cardióloga Patricia Healy, primera directora de los Institutos de Salud de los Estados Unidos, para referirse al hecho de que las mujeres mueren más de enfermedades cardiovasculares que los hombres al ser infradiagnosticadas, hecho que a su vez se debe a que sus síntomas no suelen ajustarse al imaginario popular porque este está basado en los síntomas habituales entre los hombres. ¿Qué hay de cierto en eso? Veamos... Empecemos por el imaginario popular: una simple búsqueda en Google de imágenes de "enfermedades cardiovasculares" ...