La sororidad de Susan
![]() |
Launch of IYA 2009, Paris - Grygar, Bell Burnell cropped.jpg (CC By-SA) |
Pero el padre de Susan era el arquitecto del planetario Armagh, y no estaba en absoluto de acuerdo con la política discriminatoria de la escuela. Convencido del potencial de su hija la envió a estudiar a la Mount School en York (Inglaterra), un centro cuáquero donde la pequeña Susan tuvo la suerte de encontrar un profesor que la orientó en sus primeros pasos en la física.
En 1967 Susan, que a sus 24 años era una estudiante de posgrado en Cambridge, descubrió la primera señal electromagnética que sería identificada como un púlsar. Aquel descubrimiento de Susan llevaría a la entrega del premio Nobel de Física de 1974... a su director de tesis, Antony Hewish.
Susan Jocelyn Bell Burnell, astrofísica, tiene hoy 75 años y una brillante carrera plagada de reconocimientos, siendo uno de los últimos la concesión del Breakthrough Prize en la categoría Física Fundamental, dotado con tres millones de dólares. Jocelyn Bell acaba de anunciar que destinará esos tres millones de dólares a la creación de un fondo de becas para que mujeres, comunidades étnicas y personas refugiadas puedan estudiar física.
Haz click aquí para bajarte este post en pdf.


Comentarios
Publicar un comentario