Los ochomiles de Edurne
Edurne Pasabán fue la primera mujer en escalar los catorce picos conocidos como “ochomiles”:
La suma de las alturas de los catorce ochomiles es 115955 m. Si dividimos esa cantidad entre 14 el resultado es: 115955/14=8282.5 m.
¿Pero y la mediana de las alturas? Para eso tendríamos que ver cuales son las alturas de las montañas que ocupan los lugares centrales en la serie de datos pero, ojo, ordenados de mayor a menor altura (o al revés), no por orden cronológico, alfabético o cualquier otro que se nos ocurra.
Así que tendremos que reordenar los datos:
Pero como tenemos catorce datos no existe un único dato central, sino dos: los datos número 7 y número 8:
Fácil: la media aritmética de ambos valores: (8167+8156)/2=8161.5 m.
Haz click aquí para bajarte este post en pdf.

Salvo que se indique lo contrario los textos de este blog han sido
publicados por Ángel Vázquez Hernández bajo Creative Commons Reconocimiento 3.0 España License. Puedes copiarlos y redistribuirlos siguiendo unas normas sencillas.
- Everest (8848 m), China/Nepal, 23 de mayo de 2001.
- Makalu (8465 m), China/Nepal, 16 de mayo de 2002.
- Cho Oyu (8201 m), China/Nepal, 5 de octubre de 2002.
- Lhotse (8516 m), China/Nepal, 26 de mayo de 2003.
- Gasherbrum II (8035 m),China/Pakistán, 19 de julio de 2003.
- Gasherbrum I (8068 m), China/Pakistán, 26 de julio de 2003.
- K2 (8611 m), China/Pakistán, 26 de julio de 2004.
- Nanga Parbat (8125 m), Pakistán, 20 de julio de 2005.
- Broad Peak (8047 m), China/Pakistán, 12 de julio de 2007.
- Dhaulagiri (8167 m), Nepal, 1 de mayo de 2008.
- Manaslu (8156 m), Nepal, 5 de octubre de 2008.
- Kangchenjunga (8598 m), India/Nepal, 18 de mayo de 2009.
- Annapurna (8091 m), Nepal, 17 de abril de 2010.
- Shisha Pangma (8027 m), Tíbet, 17 de mayo de 2010.
La suma de las alturas de los catorce ochomiles es 115955 m. Si dividimos esa cantidad entre 14 el resultado es: 115955/14=8282.5 m.
¿Pero y la mediana de las alturas? Para eso tendríamos que ver cuales son las alturas de las montañas que ocupan los lugares centrales en la serie de datos pero, ojo, ordenados de mayor a menor altura (o al revés), no por orden cronológico, alfabético o cualquier otro que se nos ocurra.
Así que tendremos que reordenar los datos:
- Everest (8848 m), China/Nepal, 23 de mayo de 2001.
- K2 (8611 m), China/Pakistán, 26 de julio de 2004.
- Kangchenjunga (8598 m), India/Nepal, 18 de mayo de 2009.
- Lhotse (8516 m), China/Nepal, 26 de mayo de 2003.
- Makalu (8465 m), China/Nepal, 16 de mayo de 2002.
- Cho Oyu (8201 m), China/Nepal, 5 de octubre de 2002.
- Dhaulagiri (8167 m), Nepal, 1 de mayo de 2008.
- Manaslu (8156 m), Nepal, 5 de octubre de 2008.
- Nanga Parbat (8125 m), Pakistán, 20 de julio de 2005.
- Annapurna (8091 m), Nepal, 17 de abril de 2010.
- Gasherbrum I (8068 m), China/Pakistán, 26 de julio de 2003.
- Broad Peak (8047 m), China/Pakistán, 12 de julio de 2007.
- Gasherbrum II (8035 m),China/Pakistán, 19 de julio de 2003.
- Shisha Pangma (8027 m), Tíbet, 17 de mayo de 2010.
- Everest (8848 m), China/Nepal, 23 de mayo de 2001.
- K2 (8611 m), China/Pakistán, 26 de julio de 2004.
- Kangchenjunga (8598 m), India/Nepal, 18 de mayo de 2009.
- Lhotse (8516 m), China/Nepal, 26 de mayo de 2003.
- Makalu (8465 m), China/Nepal, 16 de mayo de 2002.
Pero como tenemos catorce datos no existe un único dato central, sino dos: los datos número 7 y número 8:
- 7. Dhaulagiri (8167 m), Nepal, 1 de mayo de 2008.
- 8. Manaslu (8156 m), Nepal, 5 de octubre de 2008.
Fácil: la media aritmética de ambos valores: (8167+8156)/2=8161.5 m.
Haz click aquí para bajarte este post en pdf.


Comentarios
Publicar un comentario