Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pacifismo

Desarrollo sostenible y consumo responsable

Imagen
Esta unidad bien podría llamarse Química y medio ambiente , pero los redactores del decreto dieron al bloque 3 el título Desarrollo sostenible y consumo responsable . En su versión actual se ha caído la sección dedicada a economía doméstica (que, si bien pintaba poco en este bloque, menos aún pinta en un bloque dedicado al azar y la genética). Una cosa extraña de este bloque, en todas sus versiones, es que siempre ha incluido contenidos de química después de los de ecología y medio ambiente, cuando para comprender bien la problemática medioambiental es necesario aprender primero algo de química. Es por eso que llevo años invirtiendo el orden "oficial": primero doy unas nociones imprescindibles de química y luego hablo de medio ambiente.    Haz click aquí para bajarte Desarrollo sostenible y consumo responsable en pdf. Actualización (31/11/2019): acabo de subir una actualización con menciones a Eunice Newton y a la economía feminista.  Actualización (22...

Necesitamos la energía: sus recursos y el ahorro energético en el planeta

Imagen
Poco habría durado el desarrollo industrial y tecnológico del siglo XX si no se hubiese dispuesto de fuentes de energía abundante y barata, y difícilmente las hubiésemos tenido sin el trabajo de geólogas como Alva Ellisor, Esther Applin y Hedwig Kniker, que revolucionaron las técnicas de búsqueda de yacimientos petrolíferos hace casi cien años, sin pioneras de la radiactividad como Marie Curie o de la fisión nuclear como Lise Meitner. La segunda unidad del Módulo I del Nivel II de ESPA, en el ámbito científico tecnológico, tiene por título Necesitamos la energía: sus recursos y el ahorro energético en el planeta . Sugerencias para quien no haya dado antes este nivel: El estudio de las funciones, aunque el decreto lo introduce en este bloque, es casi inevitable trabajarlo en el bloque I al estudiar el movimiento. La única novedad la representan las funciones exponenciales (en Miscelánea hay un pequeño apartado dedicado a este tipo de funciones). Se puede hablar en este tem...

Las mujeres de la Tabla Periódica

Imagen
CC0 Dominio público 2019 ha sido proclamado, por las Naciones Unidas, Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos . Entre otras razones para tal proclamación se alegan las siguientes: Observando que el año 2019 coincide con los aniversarios de una serie de hitos importantes en la historia de la tabla periódica, en particular con el aislamiento del arsénico y el antimonio por Jabir ibn Hayyan hace unos 1200 años; el descubrimiento del fósforo hace 350 años; la publicación de una lista de 33 elementos químicos clasificados en gases, metales, no metales y térreos por Lavoisier en 1789 ; el descubrimiento de la ley de las tríadas por Döbereiner en 1829; la creación de la tabla periódica por Mendeleev hace 150 años; y el descubrimiento del francio por Marguerite Perey en 1939 . Me he permitido destacar en negrita algunos acontecimientos en los que participaron mujeres, hecho que suele caer en el olvido. Comencemos por el año 1789: Lavoisier publicaba su Tra...

Calendario enero 2019

Imagen
  2019: Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos. Para más información: UNESCO . 30 de enero de 2019: Día Escolar de la Paz y la No Violencia para la reflexión sobre los valores de la tolerancia, el diálogo y la participación social como medios de educación para el conflicto.    Descarga este calendario: En pdf. En odt.

La mujer que no quiso crear una bomba atómica

Imagen
Lise Meitner (Smithsonian Institution) En 1939 el presidente norteamericano Roosevelt recibió una carta, firmada por Albert Einstein, en la que se le advertía que el régimen nazi de Adolf Hitler estaba desarrollando una bomba capaz de destruir una ciudad entera mediante un proceso llamado fisión nuclear. Asustado por la misiva el gobierno de los Estados Unidos de América organizó un programa para lograr desarrollar la bomba atómica antes de que lo hiciera Hitler. Los organizadores del Proyecto Manhattan intentaron reclutar a Lise Meitner, pero esta rechazó la petición: no quería contribuir a crear semejante máquina de matar. Lise Meitner trabajó durante treinta años con Otto Hahn en investigaciones sobre radiactividad, especialmente sobre fisión nuclear. Sin embargo uno de los más importantes trabajos que realizaron juntos, en el que se explicaba el concepto de reacción en cadena, fue publicado en un artículo en el que solo se mencionaba a Hahn, no a Meitner. Al parecer el hecho ...

ESTE BLOG ES UNA ZONA SEGURA. En este blog se RESPETA a la persona en todo aspecto incluyendo su raza, origen étnico, sexo, identidad de género, expresión de género, orientación sexual, medio socio económico, edad, religión, y habilidad individual.

Blogs recomendados