Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Violencia de género

De las células al cyborg: unboxing

Imagen
  La semana pasada una compañera me pidió fotos de los juguetes que uso en clase para un grupo en el que estamos trabajando. He andado un poco liado últimamente pero, ahora que tengo tiempo, voy a iniciar una serie de "unboxings" para enseñar el estado actual de la juguetería.   Antes de nada, para entrar en contexto, quisiera aclarar que trabajo en secundaria para adultos, y que suelo diseñar estos juguetes para mostrarlos a través de una classcam. Todo lo que hago bajo la cámara se proyecta en pantalla grande (y también lo puedo grabar en vídeo y hacer todo lo que me permitiría hacer una webcam). Hoy empezaremos por "De las células al cyborg", pensado para trabajar el bloque III del módulo I de ESPA . He conseguido empaquetarlo todo en una caja de juegos tal y como se ve en la primera foto de este post, y todavía me queda espacio por si se me ocurre añadir alguna otra cosa.   Si vamos por orden de aparición en el tema lo primero sería un bloque de tarjetas que ti...

Nadie espera a la inquisición española

Imagen
Mucho se habla últimamente del mal llamado "pin parental" (hay quien propone "censura parental" o "veto parental") que cierto partido propone implantar y que está encontrando apoyos en otros partidos y en parte de la sociedad española. Analicemos parte por parte la propuesta en cuestión . La idea pretende ser una reacción ante el "evidente adoctrinamiento en ideología de género " "así como una educación afectivo sexual " "que sufren nuestros menores en los centros educativos, en contra de la voluntad y contra los principios morales de los padres" "que incumple flagrantemente el artículo 27.3 de la Constitución Española y los derechos que les asisten a estos como padres" ¿Pero qué dice el artículo 27 de la Constitución Española ? 1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. Se entiende que "todos" incluye a "todos y todas", independientemente de su ideol...

2019: el año en que las calles se llenaron de mujeres

Imagen
Comenzábamos el 2019 con la presentación de una candidata a alcaldesa poco conocida porque casi siempre "estaba atendiendo a sus hijos, como es lo lógico, lo correcto y lo que hay que hacer" . Más o menos por las mismas fechas el Colegio de Médicos de Castilla y León expresaba su preocupación por el problema que representaba la feminización de la profesión médica . Valga como pequeñas muestras de lo normalizadas que están ciertas ideas en la sociedad actual. Pero algo se estaba moviendo en todo el mundo. Si 2018 fue el año del #MeToo en redes y medios 2019 ha sido el año en que las mujeres ocuparon las calles para gritar que ya estaban cansadas. No puede decirse que fuese una reacción exagerada viendo casos como el de una mujer que se suicidó cuando sus ¿compañeros? de trabajo difundieron un vídeo sexual suyo , o cuando un conocido torero dió la razón al comportamiento de quienes llevaron a esa mujer al suicidio. Es necesario que los hombres denunciemos estas actitude...

Frente a la ignorancia, coeducación

Imagen
  CLAUSTRO VIRTUAL DE COEDUCACIÓN Y ASOCIACIÓN CLAVICO Ante los ataques al profesorado y a los centros educativos, que se han producido en los últimos tiempos, y que van directamente contra la educación para la igualdad y contra el respeto a la diversidad en las aulas, el Claustro Virtual de Coeducación (grupo de Facebook con más de 9.000 integrantes) y la Asociación CLAVICO, declaramos: Nuestro apoyo incondicional a las profesoras y profesores agredidos por las ideas de la ultraderecha contra la igualdad, así como nuestra solidaridad con los centros educativos víctimas de este ataque. La exigencia de que las autoridades educativas de todos los territorios del Estado español protejan, defiendan y acompañen a nivel jurídico a sus trabajadores y trabajadoras que están sufriendo estos ataques por cumplir sus obligaciones docentes. Ninguna administración educativa que se lave las manos ante las agresiones al profesorado, ningún cargo que blanquee a la ultraderecha que va a po...

Hacen falta traidores, muchos traidores

Imagen
Creo que fue Donna Haraway la que decía algo así como que somos hijos ilegítimos del militarismo y el capitalismo patriarcal, pero que los hijos ilegítimos suelen ser ser infieles a sus orígenes . Yo nací en una España que se autoproclamaba una, grande y libre , y en la que los hombres hacían las cosas de hombres y las mujeres se encargaban del resto. En aquella España aprendí que los niños estábamos llamados a convertirnos en hombres y a hacer cosas de hombres, y que los que no lo hacían eran mariquitas. Lo de que los hombres tienen pene y las mujeres no lo aprendí después, un día de verano en el que vi a una prima mía desnuda, y lo de que las mujeres tienen pechos lo supe el día en que vi por la televisión un documental sobre África. Así que yo aprendí primero lo de los roles de género y luego lo del sexo y, años más tarde, lo de la orientación sexual: a los hombres le gustan las mujeres y a las mujeres los hombres, y los mariquitas son raros. Y con estos mimbres comencé mi ado...

La materia y la información se organizan: de las células al cyborg

Imagen
Esta entrega debería haberse titulado La materia y la información se organizan: de las células a las redes de información , ya que ese es el título del bloque 3 del módulo I del nivel II de ACT en el Decreto 27/2019. Pero ese título solo tenía sentido en anteriores versiones, en las que este bloque terminaba hablando de informática y redes de información. La versión actual termina con contenidos de sexo e identidad sexualidad (supongo que el redactor quería decir sexo e identidad sexual ), como criterios de evaluación figura valorar su propia sexualidad y la de las personas que le rodean, transmitiendo la necesidad de reflexionar, debatir, considerar y compartir . Como estándar de aprendizaje solo figura lo siguiente: actúa, decide y defiende su sexualidad y respeta la de las demás personas, valorando los necesarios avances sociales en Extremadura . No recuerdo ningún antecedente de estos contenidos en la programación de ESPA, y en el citado decreto no se aportan más detalle...

29 años después de la masacre de Montreal

Imagen
Placa conmemorativa a las víctimas (Dominio público) Poco a poco su recuerdo va cayendo en el olvido pero, hace 29 años, un hombre entró en la Politécnica de Montreal y asesinó a catorce mujeres ¿La excusa? Se trataba de, según el asesino, feministas. Y su asesino odiaba a las feministas. Eso fue todo. Parece ser que el hecho de que una mujer estudiase ingeniería ya la convertía en reo de muerte, al haberse atrevido a arrebatar a los hombres su puesto en la sociedad. La película Politécnica (Denis Villeneuve, 2009) llevó los hechos a la gran pantalla. Haz click aquí para bajarte este post en pdf. Salvo que se indique lo contrario los textos de este blog han sido publicados por Ángel Vázquez Hernández bajo Creative Commons Reconocimiento 3.0 España License . Puedes copiarlos y redistribuirlos siguiendo unas normas sencillas .

ESTE BLOG ES UNA ZONA SEGURA. En este blog se RESPETA a la persona en todo aspecto incluyendo su raza, origen étnico, sexo, identidad de género, expresión de género, orientación sexual, medio socio económico, edad, religión, y habilidad individual.

Blogs recomendados