Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ciencia ficción

Ética hacker versus capitalismo

Imagen
Ya en el siglo XII el bretón Bernardo de Chartres decía: ”Nos esse quasi nanos, gigantium humeris insidentes, ut possimus plura eis et remotiora videre, non utique proprii visus acumine, aut eminentia corporis, sed quia in altum subvenimur et extollimur magnitudine gigantea.” ”Somos como enanos a los hombros de gigantes. Podemos ver más, y más lejos, que ellos no por alguna distinción física nuestra, sino porque somos levantados por su gran altura.” Afirmaba Bernardo de Chartres que la construcción del conocimiento humano solo es posible basando los nuevos logros en el trabajo de los que nos precedieron. Esta idea es citada de nuevo por el italiano Isaias di Trani (el viejo) en el siglo XIII , el inglés Robert Burton en 1621 ( ”a dwarf standing on the shoulders of a giant may see farther than a giant himself” ), el español Diego de Estella en 1622 ( ”pygmaeos gigantum humeris impositos, plusquam ipsos gigantes videre” ), el inglés George Herbert en 1651 , William H...

A propósito de Steven Universe

Imagen
De la serie Steven Universe ya he hablado con anterioridad en este blog y en otro dedicado a la ciencia ficción . Revisando algunas cosas me he dado cuenta que había que hacer unas cuantas correcciones o aclaraciones, especialmente en el post más antiguo (de allá por el 2016, cuando tenía las ideas incluso menos claras que ahora). Así que procedo a hacer una revisión y puesta al día. A la chita callando, discretamente y, como quien no quiere la cosa, una serie inocentemente queer se había colado en la parrilla de la programación infantil. De todas formas no escapó de la censura ni en España ni fuera de ella , aunque llama la atención que los habituales colectivos homófobos apenas hayan prestado atención a la serie. Quizá no hayan reparado en el argumento ni en los personajes pero, mas allá de algunas situaciones típicas de algunas series infantiles reconozco que es lo mas original que he visto en mucho, mucho tiempo. Y, sí: es para niños. El argumento principal de la seri...

1816: el año más oscuro

Imagen
En enero de 1816 el poeta Lord Byron se había quedado solo. Su mujer, la matemática Anna Isabella Noel, le había abandonado al saber que Byron le era infiel. Se llevó con ella a su recién nacida hija Augusta Ada y solicitó el divorcio para impedir que Byron pudiese reclamar la custodia de la niña. 1816 sería recordado como el año de la pobreza. La erupción del monte Tambora había provocado un invierno volcánico que acabó con buena parte de las cosechas en Europa, trajo la hambruna y la crisis económica. En Suiza, donde más se sufrieron las consecuencias de aquel invierno, el hambre obligó al gobierno a declarar emergencia nacional. Y fue en una villa de Suiza, cerca de Ginebra, donde convivieron durante algún tiempo los poetas Lord Byron y Percy Shelley. Byron estaba acompañado por su secretario y médico, John Polidori, y Shelley por su amante adolescente, Mary Godwin. En aquel falso verano, lluvioso y frío, en un país asolado por el hambre, Byron propuso a sus acompañantes un de...

ESTE BLOG ES UNA ZONA SEGURA. En este blog se RESPETA a la persona en todo aspecto incluyendo su raza, origen étnico, sexo, identidad de género, expresión de género, orientación sexual, medio socio económico, edad, religión, y habilidad individual.

Blogs recomendados