Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Interculturalidad

El número y su medida. Aplicación de las TIC para calcular y medir

Imagen
AñadirUniversidad de Qarawiyyin (Fez, Marrruecos), la más antigua del mundo, fundada por las hermanas tunecinas Fatima y Mariam al-Fihri en el siglo IX ( Imagen:dominio público ). Tal y como explicaba en mi anterior post es posible que este año vuelva a impartir clases del Nivel I de ESPA, por lo que hoy publico el primer bloque del Módulo I del Nivel I de Ámbito Científico Tecnológico. Dependerá de lo que finalmente me toque que continúe publicando apuntes del Nivel I o me centre en revisar los de Nivel II. Ya veremos. El caso es que hoy toca El número y su medida. Aplicación de las TIC para calcular y medir. En realidad he aprovechado parte de la Miscelánea que había preparado para el Nivel II.   Haz click aquí para bajarte en pdf El número y su medida. Aplicación de las TIC para calcular y medir .   Actualización (15/9/2020): acabo de cambiar la fuente a Lexie Readable.    Actualización (15/9/2020): acabo de poner en púrpura los comentario...

Las reglas del aula de ciencias (2019)

Imagen
Comenzamos un nuevo curso y, cosas de la educación de adultos, a estas alturas todavía no tengo claro que niveles voy a impartir este año. Probablemente me toque, como siempre, el Nivel II de ESPA.  Pero este año es posible que vuelva a impartir clases de Nivel I así que, por si acaso, voy preparando materiales para un hipotético comienzo de curso en ese nivel. Y luego ya veremos (no prometo nada). El caso es que, como de costumbre, he dado otra vuelta a lo que yo llamo "las reglas del aula de ciencia". No, no entran en examen, pero son muy importantes. Haz clic aquí para bajarte Las reglas del aula de ciencias en pdf.    Actualización (15/9/2020): acabo de subir una versión nueva reduciendo las normas a siete, y sustituyendo la fuente por una Lexie Readable.

Los movimientos y las fuerzas

Imagen
Poco le iban a gustar mis apuntes a Jean-Jacques Rousseau. Por una parte reivindico la figura de su coetánea Émilie de Châtelet (patrocinadora, amante, musa de Voltaire y coautora de sus textos sobre la dinámica de Newton) y, por otro, pongo como ejemplos para el estudio de fuerzas y movimientos a deportistas como Mireia Belmonte o Lydia Valentín ¡MAL, MUY MAL, TODO MAL! me habría gritado el misógino autor de Emilio o De la educación . Con la entrega de hoy comienzo los apuntes del Módulo I del Nivel II de la ESPA (lo que solemos llamar "tercero"). La primera unidad se titula Los movimientos y las fuerzas .  Para las compañeras y compañeros que no hayan impartido nunca este nivel aquí van algunas sugerencias: El hecho de que el decreto divida el temario en tres unidades no quiere decir que a las tres haya que dedicarle el mismo tiempo: esta unidad, de hecho, consume una barbaridad de tiempo para ser tratada adecuadamente. Es casi seguro que habrá unas cuantas ...

Miscelánea

Imagen
Aprovechado la tranquilidad que otorga el verano he puesto orden en los apuntes, fichas, recursos variados y demás que he estado utilizando este año y los he remozado un poco pensando en el próximo curso. Si tengo suerte les podré dar uso yo mismo y, si no, se los pasaré a alguna compañera mientras yo me pongo con lo que me toque. La idea es disponer de unos apuntes para el Ámbito Científico Tecnológico de la ESPA (la ESO de adultos) en Extremadura. Obviamente no serán perfectos, pero dejo en manos de mis compañeras y compañeros añadir o recortar lo que les venga en gana. Como referente he utilizado el DECRETO 27/2019, de 1 de abril, por el que se regula la educación secundaria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba su currículo . He tenido en cuenta, además, que la legislación vigente ya nos pide que nos pongamos las pilas en lo relativo a coeducación , así que he procurado introducir perspectiva de género y LGTBI en el texto. También he in...

Migrantes

Imagen
Dominio público Este martes, 18 de diciembre, será el Día Internacional del Migrante . Corren malos tiempos para ser migrante: abundan quienes defienden "los derechos humanos de los de aquí" porque "para defender los derechos humanos de los de fuera ya están los demás países". Curioso concepto ese de "derecho humano" que se tiene o no según en que país hayas nacido y en que país estés. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 2 , la nacionalidad no tiene nada que ver para que se reconozcan estos derechos: Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa...

Cooperación y respeto en el aula de ciencias

Imagen
Habitualmente los alumnos y alumnas que entran en el aula de ciencias esperan recibir formación en ciencias, ingeniería, tecnología o matemáticas. Pero el proceso de enseñanza-aprendizaje es más complejo que una simple transmisión de contenidos, al menos en la enseñanza presencial: el aula es un entorno de convivencia que puede favorecer o entorpecer el proceso. Es por eso que se suele disponer de “normas de convivencia” que, con demasiada frecuencia, se quedan reducidas a un mero régimen disciplinario. Pero ese régimen disciplinario se considera un elemento externo al aprendizaje de las ciencias, no una parte integral de él. Y ocurre que la ciencia, tanto en el mundo exterior como en el aula, es una construcción social: sin un adecuado marco de convivencia la ciencia es imposible. El modelo de convivencia que propongo para el aula de ciencias se basa en dos ideas básicas: cooperación y respeto. Ambas deben ir juntas: no puede haber construcción del conocimiento cien...

La ciencia que vino de África

Imagen
Comentaba Chimanmanda Ngozi Adichie, en El peligro de la historia única , que de pequeña sus únicos referentes culturales eran blancos y europeos a pesar de ser ella nacida y criada en Nigeria. Explicaba Adichie que la cultura europea había reducido la historia a una sucesión lineal de nombres y hechos, dejando fuera todo aquello que no procediese de lo que llamamos "Occidente". En lo relativo al desarrollo científico Adichie está en lo cierto. En el imaginario popular la Ciencia es, principalmente, un producto de la cultura europea. Y, sí, en los últimos seis siglos Europa (y los Estados Unidos de América, una extensión de su cultura más allá del Atlántico) han tenido un papel predominante en el desarrollo científico. Pero no siempre fue así. De hecho, durante la Edad Antigua, el mayor centro de investigación científica no fue ni Roma ni Grecia, sino Egipto y, más concretamente, la ciudad de Alejandría. Se cree que la Gran Biblioteca de Alejandría fue fundada en el s...

Las ecologistas

Imagen
El ecologismo, tal y como lo conocemos ahora, comenzó a forjarse a medida que fuimos tomando conciencia del daño que los seres humanos podíamos hacer al ecosistema. Resultaría difícil poner una fecha a su nacimiento, pero podemos destacar algunos hitos en su historia. Quizá podríamos comenzar en torno al año 1867 , momento en el que la joven Ellen Henrietta Swallow Richards ingresó en la Vassar College, una universidad solo para mujeres (pocas universidades, en aquella época, las admitían como alumnas), donde aprendió química. Posteriormente entraría en el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), donde colaboró en la puesta en marcha de un programa de formación para mujeres que se prolongó hasta 1883 , año en que el MIT comenzó a aceptar mujeres en sus cursos normales. En 1887 se le encomendó un estudio sobre el suministro de agua potable, a nivel nacional, para los Estados Unidos de América. El resultado fue el establecimiento, a partir de 1890 , de un programa de ingen...

Bienvenidos, bienvenidas

Imagen
A final de curso la Junta de Extremadura nos envió al CEPA Legión V un par de carteles como el que reproduzco en este post. Formaban parte de una campaña para la creación de una red de espacios seguros. Colocamos uno de ellos en el pasillo donde están la mayoría de las aulas y el otro en la cafetería de cocina y restauración. No se trata de una pose. A pesar de su reducido tamaño nuestro centro acoge un alumnado de lo más diverso en cuanto a razas, religiones, países de origen, orientaciones sexuales (sospecho que también identidades de género), capacidades, lenguas y edades. En lo relativo a nacionalidades este año he tenido en clase alumnado procedente de Europa Oriental, de Marruecos, y de América del Sur, mientras que compañeros y compañeras acogían en sus clases a refugiados sirios, inmigrantes caribeños y algún que otro brasileño. Para nosotros es lo habitual. Se trata de seres tan humanos como los nacidos en esta tierra, con los mismos sentimientos, necesidades, virtudes...

ESTE BLOG ES UNA ZONA SEGURA. En este blog se RESPETA a la persona en todo aspecto incluyendo su raza, origen étnico, sexo, identidad de género, expresión de género, orientación sexual, medio socio económico, edad, religión, y habilidad individual.

Blogs recomendados