Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cooperación

Ética hacker versus capitalismo

Imagen
Ya en el siglo XII el bretón Bernardo de Chartres decía: ”Nos esse quasi nanos, gigantium humeris insidentes, ut possimus plura eis et remotiora videre, non utique proprii visus acumine, aut eminentia corporis, sed quia in altum subvenimur et extollimur magnitudine gigantea.” ”Somos como enanos a los hombros de gigantes. Podemos ver más, y más lejos, que ellos no por alguna distinción física nuestra, sino porque somos levantados por su gran altura.” Afirmaba Bernardo de Chartres que la construcción del conocimiento humano solo es posible basando los nuevos logros en el trabajo de los que nos precedieron. Esta idea es citada de nuevo por el italiano Isaias di Trani (el viejo) en el siglo XIII , el inglés Robert Burton en 1621 ( ”a dwarf standing on the shoulders of a giant may see farther than a giant himself” ), el español Diego de Estella en 1622 ( ”pygmaeos gigantum humeris impositos, plusquam ipsos gigantes videre” ), el inglés George Herbert en 1651 , William H...

ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA Y TIC 1

Imagen
Haz click aquí para bajarte ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA Y TIC 1 en pdf. Actualización (6/10/2019): acabo de añadir menciones a Ada Lovelace y Hedy Lamarr al texto.  Actualización (15/9/2020): acabo de cambiar la fuente a Lexie Readable.  Actualización (19/7/2022): acabo de poner en púrpura los comentarios a pie de página, y he añadido instrucciones básicas sombre el uso de Classroom y el escaneado de documentos.

Las reglas del aula de ciencias (2019)

Imagen
Comenzamos un nuevo curso y, cosas de la educación de adultos, a estas alturas todavía no tengo claro que niveles voy a impartir este año. Probablemente me toque, como siempre, el Nivel II de ESPA.  Pero este año es posible que vuelva a impartir clases de Nivel I así que, por si acaso, voy preparando materiales para un hipotético comienzo de curso en ese nivel. Y luego ya veremos (no prometo nada). El caso es que, como de costumbre, he dado otra vuelta a lo que yo llamo "las reglas del aula de ciencia". No, no entran en examen, pero son muy importantes. Haz clic aquí para bajarte Las reglas del aula de ciencias en pdf.    Actualización (15/9/2020): acabo de subir una versión nueva reduciendo las normas a siete, y sustituyendo la fuente por una Lexie Readable.

Miscelánea

Imagen
Aprovechado la tranquilidad que otorga el verano he puesto orden en los apuntes, fichas, recursos variados y demás que he estado utilizando este año y los he remozado un poco pensando en el próximo curso. Si tengo suerte les podré dar uso yo mismo y, si no, se los pasaré a alguna compañera mientras yo me pongo con lo que me toque. La idea es disponer de unos apuntes para el Ámbito Científico Tecnológico de la ESPA (la ESO de adultos) en Extremadura. Obviamente no serán perfectos, pero dejo en manos de mis compañeras y compañeros añadir o recortar lo que les venga en gana. Como referente he utilizado el DECRETO 27/2019, de 1 de abril, por el que se regula la educación secundaria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba su currículo . He tenido en cuenta, además, que la legislación vigente ya nos pide que nos pongamos las pilas en lo relativo a coeducación , así que he procurado introducir perspectiva de género y LGTBI en el texto. También he in...

Cooperación y respeto en el aula de ciencias

Imagen
Habitualmente los alumnos y alumnas que entran en el aula de ciencias esperan recibir formación en ciencias, ingeniería, tecnología o matemáticas. Pero el proceso de enseñanza-aprendizaje es más complejo que una simple transmisión de contenidos, al menos en la enseñanza presencial: el aula es un entorno de convivencia que puede favorecer o entorpecer el proceso. Es por eso que se suele disponer de “normas de convivencia” que, con demasiada frecuencia, se quedan reducidas a un mero régimen disciplinario. Pero ese régimen disciplinario se considera un elemento externo al aprendizaje de las ciencias, no una parte integral de él. Y ocurre que la ciencia, tanto en el mundo exterior como en el aula, es una construcción social: sin un adecuado marco de convivencia la ciencia es imposible. El modelo de convivencia que propongo para el aula de ciencias se basa en dos ideas básicas: cooperación y respeto. Ambas deben ir juntas: no puede haber construcción del conocimiento cien...

ESTE BLOG ES UNA ZONA SEGURA. En este blog se RESPETA a la persona en todo aspecto incluyendo su raza, origen étnico, sexo, identidad de género, expresión de género, orientación sexual, medio socio económico, edad, religión, y habilidad individual.

Blogs recomendados