Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Derechos sexuales y reproductivos

De las células al cyborg: unboxing

Imagen
  La semana pasada una compañera me pidió fotos de los juguetes que uso en clase para un grupo en el que estamos trabajando. He andado un poco liado últimamente pero, ahora que tengo tiempo, voy a iniciar una serie de "unboxings" para enseñar el estado actual de la juguetería.   Antes de nada, para entrar en contexto, quisiera aclarar que trabajo en secundaria para adultos, y que suelo diseñar estos juguetes para mostrarlos a través de una classcam. Todo lo que hago bajo la cámara se proyecta en pantalla grande (y también lo puedo grabar en vídeo y hacer todo lo que me permitiría hacer una webcam). Hoy empezaremos por "De las células al cyborg", pensado para trabajar el bloque III del módulo I de ESPA . He conseguido empaquetarlo todo en una caja de juegos tal y como se ve en la primera foto de este post, y todavía me queda espacio por si se me ocurre añadir alguna otra cosa.   Si vamos por orden de aparición en el tema lo primero sería un bloque de tarjetas que ti...

Nadie espera a la inquisición española

Imagen
Mucho se habla últimamente del mal llamado "pin parental" (hay quien propone "censura parental" o "veto parental") que cierto partido propone implantar y que está encontrando apoyos en otros partidos y en parte de la sociedad española. Analicemos parte por parte la propuesta en cuestión . La idea pretende ser una reacción ante el "evidente adoctrinamiento en ideología de género " "así como una educación afectivo sexual " "que sufren nuestros menores en los centros educativos, en contra de la voluntad y contra los principios morales de los padres" "que incumple flagrantemente el artículo 27.3 de la Constitución Española y los derechos que les asisten a estos como padres" ¿Pero qué dice el artículo 27 de la Constitución Española ? 1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. Se entiende que "todos" incluye a "todos y todas", independientemente de su ideol...

2019: el año en que las calles se llenaron de mujeres

Imagen
Comenzábamos el 2019 con la presentación de una candidata a alcaldesa poco conocida porque casi siempre "estaba atendiendo a sus hijos, como es lo lógico, lo correcto y lo que hay que hacer" . Más o menos por las mismas fechas el Colegio de Médicos de Castilla y León expresaba su preocupación por el problema que representaba la feminización de la profesión médica . Valga como pequeñas muestras de lo normalizadas que están ciertas ideas en la sociedad actual. Pero algo se estaba moviendo en todo el mundo. Si 2018 fue el año del #MeToo en redes y medios 2019 ha sido el año en que las mujeres ocuparon las calles para gritar que ya estaban cansadas. No puede decirse que fuese una reacción exagerada viendo casos como el de una mujer que se suicidó cuando sus ¿compañeros? de trabajo difundieron un vídeo sexual suyo , o cuando un conocido torero dió la razón al comportamiento de quienes llevaron a esa mujer al suicidio. Es necesario que los hombres denunciemos estas actitude...

Día Internacional de la Memoria Trans

Imagen
Ayer comencé a trabajar en clase el tema de la diversidad afectivo sexual . Las reacciones de mi alumnado iban desde el desinterés a la curiosidad, pasando por algún comentario jocoso desde una pretendida "normalidad" y los inevitables porqués : PREGUNTA: ¿Por qué no se habla nunca de las personas normales?  -¿Y qué es una persona normal? Normal significa "sujeto a una norma" ¿Y quién escribe esa norma? -¿La escribimos entre todos? -Pues ahora, lo más parecido a una norma escrita entre todos se llama Principios de Yogyakarta. Y según esa norma un homosexual o una persona trans son tan normales como un cis hetero, por ejemplo. PREGUNTA: ¿Por qué no hay un Día del Orgullo Hetero? -Pues... creo que era hoy... ¿Hoy es 19...? Si, creo que algo había para hoy, pero que no ha ido nadie...  -¿Y por qué nadie ha organizado nada? ¿Qué hacemos aquí, en vez de estar de fiesta? -Si tan importante te parece ve y organiza una verbena. -Es que no nos dejan cortar las...

La materia y la información se organizan: de las células al cyborg

Imagen
Esta entrega debería haberse titulado La materia y la información se organizan: de las células a las redes de información , ya que ese es el título del bloque 3 del módulo I del nivel II de ACT en el Decreto 27/2019. Pero ese título solo tenía sentido en anteriores versiones, en las que este bloque terminaba hablando de informática y redes de información. La versión actual termina con contenidos de sexo e identidad sexualidad (supongo que el redactor quería decir sexo e identidad sexual ), como criterios de evaluación figura valorar su propia sexualidad y la de las personas que le rodean, transmitiendo la necesidad de reflexionar, debatir, considerar y compartir . Como estándar de aprendizaje solo figura lo siguiente: actúa, decide y defiende su sexualidad y respeta la de las demás personas, valorando los necesarios avances sociales en Extremadura . No recuerdo ningún antecedente de estos contenidos en la programación de ESPA, y en el citado decreto no se aportan más detalle...

Mujeres, ciencia, opresión

Imagen
En mis clases las mujeres suelen ser mayoría y, finalmente, suele ocurrir que una o varias de ellas acaban liderando el funcionamiento del grupo clase. Pero en el entorno científico no es lo habitual. Un vistazo a las estadísticas sobre los Premios Nobel basta para llamar la atención sobre la existencia de un desequilibrio. En parte se debe al convencimiento, compartido por una buena parte de la sociedad, de que "la Ciencia es cosa de Hombres". Esta falsa creencia ha venido siendo denunciada desde La ciudad de las damas (Christine de Pisan, 1405) hasta Inferior (Angela Saini, 2017) pero, aún así, permanece. Esto justifica la discriminación de la mujer en ámbitos científicos y oculta su presencia, logrando así una escasez de referentes femeninos que refuerza aun más las posiciones de quienes defienden que las mujeres no están capacitadas para la investigación científica. El problema es aún mayor si tenemos en cuenta el componente racial. Se queja Chimamanda Ngozi Adi...

Mi cuerpo, mis derechos

Imagen
  Pues eso. Para más información: Mi cuerpo, mis derechos (Amnistía Internacional).

ESTE BLOG ES UNA ZONA SEGURA. En este blog se RESPETA a la persona en todo aspecto incluyendo su raza, origen étnico, sexo, identidad de género, expresión de género, orientación sexual, medio socio económico, edad, religión, y habilidad individual.

Blogs recomendados