Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cyborg

De las células al cyborg: unboxing

Imagen
  La semana pasada una compañera me pidió fotos de los juguetes que uso en clase para un grupo en el que estamos trabajando. He andado un poco liado últimamente pero, ahora que tengo tiempo, voy a iniciar una serie de "unboxings" para enseñar el estado actual de la juguetería.   Antes de nada, para entrar en contexto, quisiera aclarar que trabajo en secundaria para adultos, y que suelo diseñar estos juguetes para mostrarlos a través de una classcam. Todo lo que hago bajo la cámara se proyecta en pantalla grande (y también lo puedo grabar en vídeo y hacer todo lo que me permitiría hacer una webcam). Hoy empezaremos por "De las células al cyborg", pensado para trabajar el bloque III del módulo I de ESPA . He conseguido empaquetarlo todo en una caja de juegos tal y como se ve en la primera foto de este post, y todavía me queda espacio por si se me ocurre añadir alguna otra cosa.   Si vamos por orden de aparición en el tema lo primero sería un bloque de tarjetas que ti...

La materia y la información se organizan: de las células al cyborg

Imagen
Esta entrega debería haberse titulado La materia y la información se organizan: de las células a las redes de información , ya que ese es el título del bloque 3 del módulo I del nivel II de ACT en el Decreto 27/2019. Pero ese título solo tenía sentido en anteriores versiones, en las que este bloque terminaba hablando de informática y redes de información. La versión actual termina con contenidos de sexo e identidad sexualidad (supongo que el redactor quería decir sexo e identidad sexual ), como criterios de evaluación figura valorar su propia sexualidad y la de las personas que le rodean, transmitiendo la necesidad de reflexionar, debatir, considerar y compartir . Como estándar de aprendizaje solo figura lo siguiente: actúa, decide y defiende su sexualidad y respeta la de las demás personas, valorando los necesarios avances sociales en Extremadura . No recuerdo ningún antecedente de estos contenidos en la programación de ESPA, y en el citado decreto no se aportan más detalle...

Una mujer significativa: Donna Haraway

Imagen
En el curso ¡Bienvenido a Educar en igualdad (3ª edición)! me piden, para empezar, que hable de "una mujer significativa" . Concretamente me piden que hable de: 3 detalles que te gustaría que conociéramos de ella. 2 de sus actividades favoritas. 1 recuerdo de una acción memorable.  En principio me resulta difícil elegir una, pero finalmente he optado por Donna Haraway . El guión de la actividad propuesta me resulta un poco encasillante (tengo ciertos problemas con las normas), pero allá va: Tres detalles: 1. Es la autora del "Manifiesto cyborg" (la versión original es de los años ochenta, pero la última versión, "Manifiesto para cyborgs", es de principios de los años noventa) obra que podríamos decir que es el punto donde confluyen el ecofeminismo y el cyberpunk. Para entenderlo (para INTENTAR entenderlo) hacen falta varias lecturas separadas por largos intervalos de tiempo, pero merece la pena para abrir la mente hacia ontologías no b...

La mujer que prefirió ser un cyborg a ser una diosa

Imagen
By Rusten Hogness ( BY-SA 3.0 ) En el centro de mi irónica fe, mi blasfemia es la imagen del cyborg. El manifiesto cyborg . Donna Haraway, 1984. Corrían los años ochenta y todo se estaba revisando. En 1982 Ridley Scott, en su película Blade Runner , llevó a la pantalla grande a androides que eran tan humanos como los humanos. Ese mismo año Alice Walker publicaba El color púrpura , una historia de feminismo y discriminación racial (que ganaría el premio Pulitzer en 1983 y sería llevada al cine por Spielberg en 1985 ). En 1984 (el "año de Orwell") William Gibson publicó su novela Neuromante , convirtiendo así al cyberpunk en un género digno de ser tenido en cuenta. Ese año, mientras Bill Gates preparaba la primera versión de Windows y Richard M. Stallman comenzaba a distribuir software libre, Steve Jobs ofrecía los productos de Apple "para que 1984 no se pareciera a 1984". En aquel entorno cambiante la zoóloga Donna Haraway se atrevió a hacer t...

ESTE BLOG ES UNA ZONA SEGURA. En este blog se RESPETA a la persona en todo aspecto incluyendo su raza, origen étnico, sexo, identidad de género, expresión de género, orientación sexual, medio socio económico, edad, religión, y habilidad individual.

Blogs recomendados