Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Xenofobia

Aprovechando para culpabilizar a quien se odia

Imagen
Imagen de mattthewafflecat en Pixabay En 1982 yo estaba terminando la EGB en mi pueblo, Zafra, una población de la provincia de Badajoz. Por entonces no había Internet, y apenas había un par de canales de televisión. Las noticias, en aquellos tiempos, se propagaban despacio. El caso es que por aquel entonces comenzaron a llegar rumores de una nueva enfermedad que, decían, afectaba a los homosexuales. Lo llamaban SIDA,y todavía recuerdo algún que otro chiste homófobo de aquella época. Muchos asumieron que, claro, era normal que te pasasen esas cosas si ibas contra natura y te entregabas a los vicios. A los homosexuales, en su estigma, no tardaron mucho en añadirse las prostitutas, los heroinómanos y, finalmente, los heterosexuales promíscuos. El SIDA era una enfermedad de viciosos, no de personas normales . Luego supimos que muchas personas normales se habían contagiado recibiendo transfusiones de sangre normales , o manteniendo relaciones sexuales normales o haciendo otras c...

Las reglas del aula de ciencias (2019)

Imagen
Comenzamos un nuevo curso y, cosas de la educación de adultos, a estas alturas todavía no tengo claro que niveles voy a impartir este año. Probablemente me toque, como siempre, el Nivel II de ESPA.  Pero este año es posible que vuelva a impartir clases de Nivel I así que, por si acaso, voy preparando materiales para un hipotético comienzo de curso en ese nivel. Y luego ya veremos (no prometo nada). El caso es que, como de costumbre, he dado otra vuelta a lo que yo llamo "las reglas del aula de ciencia". No, no entran en examen, pero son muy importantes. Haz clic aquí para bajarte Las reglas del aula de ciencias en pdf.    Actualización (15/9/2020): acabo de subir una versión nueva reduciendo las normas a siete, y sustituyendo la fuente por una Lexie Readable.

El azar marca nuestra vida

Imagen
Nettie Stevens Dejo aquí la última entrega de los apuntes del nivel II de ACT ESPA. La unidad, titulada El azar marca nuestra vida , tiene contenidos relativos a probabilidad y genética. En la versión actual incluye, también, unas nociones elementales de economía doméstica que en anteriores decretos estaban en el bloque II (el dedicado a medio ambiente y consumo responsable). A propósito de los juegos utilizados en los problemas de probabilidades: algunos los he confeccionado yo mismo comprando dados y fichas de madera y decorándolos como he estimado oportuno. Sobre las barajas de cartas dejo más información en el apartado Cartas de mi blog . Haz click aquí para descargar El azar marca nuestra vida en pdf. Actualización (24/2/2020): ayer hice un par de cambios en el texto, principalmente en los ejercicios. Actualización (10/7/2020): acabo de incorporar los vídeos sobre probabilidad, genética y economía doméstica grabados durante el confinamiento.  ...

Migrantes

Imagen
Dominio público Este martes, 18 de diciembre, será el Día Internacional del Migrante . Corren malos tiempos para ser migrante: abundan quienes defienden "los derechos humanos de los de aquí" porque "para defender los derechos humanos de los de fuera ya están los demás países". Curioso concepto ese de "derecho humano" que se tiene o no según en que país hayas nacido y en que país estés. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 2 , la nacionalidad no tiene nada que ver para que se reconozcan estos derechos: Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa...

Cooperación y respeto en el aula de ciencias

Imagen
Habitualmente los alumnos y alumnas que entran en el aula de ciencias esperan recibir formación en ciencias, ingeniería, tecnología o matemáticas. Pero el proceso de enseñanza-aprendizaje es más complejo que una simple transmisión de contenidos, al menos en la enseñanza presencial: el aula es un entorno de convivencia que puede favorecer o entorpecer el proceso. Es por eso que se suele disponer de “normas de convivencia” que, con demasiada frecuencia, se quedan reducidas a un mero régimen disciplinario. Pero ese régimen disciplinario se considera un elemento externo al aprendizaje de las ciencias, no una parte integral de él. Y ocurre que la ciencia, tanto en el mundo exterior como en el aula, es una construcción social: sin un adecuado marco de convivencia la ciencia es imposible. El modelo de convivencia que propongo para el aula de ciencias se basa en dos ideas básicas: cooperación y respeto. Ambas deben ir juntas: no puede haber construcción del conocimiento cien...

Efecto Mateo

Imagen
Decía en el post de ayer que, ante la problemática debida al peso de las expectativas sobre el alumnado, el profesorado que no es parte de la solución es parte del problema . Esto suele ocurrir incluso de forma involuntaria debido al efecto Mateo que, como dice el Evangelio, a cualquiera que tiene se le dará y tendrá más; pero al que no tiene aún lo que tiene le será quitado (Mt, 13, 12). El proceso comienza cuando un alumno tiene una serie de malas experiencias al principio de sus estudios. El alumno cree que es debido a su incompetencia, se desmotiva y, en consecuencia, sus resultados empeoran cada vez más. Si el profesor cree que "el alumno es incompetente" amplificará el efecto incluso sin hacer nada (el alumno percibirá el desinterés del profesor cuando éste preste más atención a los "mejores" alumnos), pero si intenta animar al alumno es posible que lo minimice. Se puede decir que el efecto Mateo amplifica todos los demás, como el efecto halo o el e...

La importancia de las expectativas

Imagen
Efecto Pigmalión. CC By-SA Pablo Hevia Creo que ya he dicho que suelo trabajar con adultos (principalmente con adultas) . En muchos casos uno de los mayores obstáculos que me encuentro es la poca fe que tienen mis alumnos y alumnas en sí mismos . Esta falta de fé puede deberse a factores que proceden del interior de la persona ( efecto Mateo ) o de su entorno ( efecto Pigmalión negativo o efecto Golem ) . El efecto Mateo se inicia cuando, en las primeras fases del proceso de aprendizaje, el alumno fracasa, se desanima creyendo que no está suficientemente capacitado y pierde interés en los estudios. El que triunfa en esas primeras fases, por el contrario, recibe una motivación extra que le ayuda en los estudios. El efecto Pigmalión negativo o efecto Golem se inicia cuando el entorno de una persona la convence de su baja capacidad. A partir de ese momento la persona afectada renuncia a intentar todo lo que se le ha dicho que es incapaz de hacer. Cabe preguntarse por qué ra...

Bienvenidos, bienvenidas

Imagen
A final de curso la Junta de Extremadura nos envió al CEPA Legión V un par de carteles como el que reproduzco en este post. Formaban parte de una campaña para la creación de una red de espacios seguros. Colocamos uno de ellos en el pasillo donde están la mayoría de las aulas y el otro en la cafetería de cocina y restauración. No se trata de una pose. A pesar de su reducido tamaño nuestro centro acoge un alumnado de lo más diverso en cuanto a razas, religiones, países de origen, orientaciones sexuales (sospecho que también identidades de género), capacidades, lenguas y edades. En lo relativo a nacionalidades este año he tenido en clase alumnado procedente de Europa Oriental, de Marruecos, y de América del Sur, mientras que compañeros y compañeras acogían en sus clases a refugiados sirios, inmigrantes caribeños y algún que otro brasileño. Para nosotros es lo habitual. Se trata de seres tan humanos como los nacidos en esta tierra, con los mismos sentimientos, necesidades, virtudes...

ESTE BLOG ES UNA ZONA SEGURA. En este blog se RESPETA a la persona en todo aspecto incluyendo su raza, origen étnico, sexo, identidad de género, expresión de género, orientación sexual, medio socio económico, edad, religión, y habilidad individual.

Blogs recomendados