Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Calendario

Día Internacional de la Memoria Trans

Imagen
Ayer comencé a trabajar en clase el tema de la diversidad afectivo sexual . Las reacciones de mi alumnado iban desde el desinterés a la curiosidad, pasando por algún comentario jocoso desde una pretendida "normalidad" y los inevitables porqués : PREGUNTA: ¿Por qué no se habla nunca de las personas normales?  -¿Y qué es una persona normal? Normal significa "sujeto a una norma" ¿Y quién escribe esa norma? -¿La escribimos entre todos? -Pues ahora, lo más parecido a una norma escrita entre todos se llama Principios de Yogyakarta. Y según esa norma un homosexual o una persona trans son tan normales como un cis hetero, por ejemplo. PREGUNTA: ¿Por qué no hay un Día del Orgullo Hetero? -Pues... creo que era hoy... ¿Hoy es 19...? Si, creo que algo había para hoy, pero que no ha ido nadie...  -¿Y por qué nadie ha organizado nada? ¿Qué hacemos aquí, en vez de estar de fiesta? -Si tan importante te parece ve y organiza una verbena. -Es que no nos dejan cortar las...

Calendario marzo 2019

Imagen
MARZO 2019 4 y 5 de marzo de 2019: Carnavales. 8 de marzo de 2019: Día Escolar de la Educación Intercultural y contra la Discriminación, con especial hincapié en la violencia de género, que pretende comprometer al alumnado en la lucha a favor de los derechos humanos contra todo tipo de discriminación. 22 de marzo de 2019: Día Escolar del Agua para destacar la función esencial del agua y la defensa de la gestión sostenible de los recursos hídricos, propiciando mejoras para la población mundial que sufre problemas relacionados con el agua. Para más información: ONU . Descarga este calendario: En pdf. En odt.

¿Por qué hace falta un 8 M?

Imagen
¿Una huelga el 8 de marzo? ¿Una huelga feminista? ¿Y por qué? Quien quiera una respuesta oficial a esas preguntas puede leer el Manifiesto 8M 2018 (no importa en que año leas esto). Supongo que podría ir repasando cada uno de los puntos del manifiesto pero, siguiendo el consejo de Kelley Temple, voy a hablar del espacio que tengo en la sociedad: el aula. En el manifiesto arriba mencionado, entre otras cosas, se dice lo siguiente: La educación es la etapa principal en la que construimos nuestras identidades sexuales y de género y por ello las estudiantes, las maestras, la comunidad educativa y todo el movimiento feminista exigimos nuestro derecho a una educació n pú blica, laica y feminista . Libre de valores heteropatriarcales desde los primeros tramos educativos, en los que las profesoras somos mayoría, hasta la universidad. Reivindicamos también nuestro derecho a una formación afectivo-sexual que nos enseñe en la diversidad, sin miedos, sin complejos, sin reducirnos a ...

Calendario febrero 2019

Imagen
FEBRERO 2019 11 de febrero de 2019: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Para más información: ONU , 11 de febrero , Mujeres con Ciencia , Hypatia Project . 25 de febrero de 2019: Día Escolar de Extremadura, que debe propiciar la formación cultural sobre la comunidad extremeña y la educación para participar activamente en la vida social y cultural. Descarga este calendario: En pdf. En odt.

Las mujeres de la Tabla Periódica

Imagen
CC0 Dominio público 2019 ha sido proclamado, por las Naciones Unidas, Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos . Entre otras razones para tal proclamación se alegan las siguientes: Observando que el año 2019 coincide con los aniversarios de una serie de hitos importantes en la historia de la tabla periódica, en particular con el aislamiento del arsénico y el antimonio por Jabir ibn Hayyan hace unos 1200 años; el descubrimiento del fósforo hace 350 años; la publicación de una lista de 33 elementos químicos clasificados en gases, metales, no metales y térreos por Lavoisier en 1789 ; el descubrimiento de la ley de las tríadas por Döbereiner en 1829; la creación de la tabla periódica por Mendeleev hace 150 años; y el descubrimiento del francio por Marguerite Perey en 1939 . Me he permitido destacar en negrita algunos acontecimientos en los que participaron mujeres, hecho que suele caer en el olvido. Comencemos por el año 1789: Lavoisier publicaba su Tra...

Calendario enero 2019

Imagen
  2019: Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos. Para más información: UNESCO . 30 de enero de 2019: Día Escolar de la Paz y la No Violencia para la reflexión sobre los valores de la tolerancia, el diálogo y la participación social como medios de educación para el conflicto.    Descarga este calendario: En pdf. En odt.

Feliz Solsticio de Invierno

Imagen
Como ocurre en cada rotación de la Tierra en torno al Sol llega una época, en el Hemisferio Norte, en el que las noches se hacen largas y los días fríos. La Naturaleza se aletarga y la estirpe de Eva y Lilith busca refugio a la espera de que el Mundo renazca en Primavera. De este ciclo anual de muerte y renacimiento surgieron mitos en las antiguas culturas que, con el tiempo, pasaron a formar parte del folclore de distintas religiones. Cada año, por estas fechas, tenemos la esperanza de que al renacer el Mundo sea algo mejor que lo que era antes del Invierno. Para eso, se dice, tendría que cambiar el sistema en lugar del año. Pero el sistema no va a cambiar si no lo hacemos cada uno de nosotros. En nuestras manos está, por tanto, que 2019 sea algo mejor que 2018. ¿Lo lograremos? Por mí que no quede. Feliz Solsticio de Invierno. Haz click aquí para bajar este post en pdf. Salvo que se indique lo contrario los textos de este blog han sido publicados por Ángel Vázqu...

Migrantes

Imagen
Dominio público Este martes, 18 de diciembre, será el Día Internacional del Migrante . Corren malos tiempos para ser migrante: abundan quienes defienden "los derechos humanos de los de aquí" porque "para defender los derechos humanos de los de fuera ya están los demás países". Curioso concepto ese de "derecho humano" que se tiene o no según en que país hayas nacido y en que país estés. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 2 , la nacionalidad no tiene nada que ver para que se reconozcan estos derechos: Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa...

29 años después de la masacre de Montreal

Imagen
Placa conmemorativa a las víctimas (Dominio público) Poco a poco su recuerdo va cayendo en el olvido pero, hace 29 años, un hombre entró en la Politécnica de Montreal y asesinó a catorce mujeres ¿La excusa? Se trataba de, según el asesino, feministas. Y su asesino odiaba a las feministas. Eso fue todo. Parece ser que el hecho de que una mujer estudiase ingeniería ya la convertía en reo de muerte, al haberse atrevido a arrebatar a los hombres su puesto en la sociedad. La película Politécnica (Denis Villeneuve, 2009) llevó los hechos a la gran pantalla. Haz click aquí para bajarte este post en pdf. Salvo que se indique lo contrario los textos de este blog han sido publicados por Ángel Vázquez Hernández bajo Creative Commons Reconocimiento 3.0 España License . Puedes copiarlos y redistribuirlos siguiendo unas normas sencillas .

Calendario diciembre 2018

Imagen
1 de diciembre de 2018: Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. Para más información: ONU . 5 de diciembre de 2018: Día Escolar de la Constitución y los Derechos Humanos para impulsar el conocimiento y el ejercicio de los valores que hacen posible la convivencia de las personas, mediante el respeto a todos los derechos y deberes fundamentales. 6 de diciembre de 2018: Día de la Constitución. 7 de diciembre de 2018: día no lectivo. 8 de diciembre de 2018: Día de la Inmaculada Concepción. 10 de diciembre de 2018: Día de los Derechos Humanos. Para más información: ONU . Día de Santa Eulalia, patrona de Mérida. 24 de diciembre de 2018 al 7 de enero de 2019: vacaciones de Navidad.   Descarga este calendario: En pdf. En odt. 

Mujeres, ciencia, opresión

Imagen
En mis clases las mujeres suelen ser mayoría y, finalmente, suele ocurrir que una o varias de ellas acaban liderando el funcionamiento del grupo clase. Pero en el entorno científico no es lo habitual. Un vistazo a las estadísticas sobre los Premios Nobel basta para llamar la atención sobre la existencia de un desequilibrio. En parte se debe al convencimiento, compartido por una buena parte de la sociedad, de que "la Ciencia es cosa de Hombres". Esta falsa creencia ha venido siendo denunciada desde La ciudad de las damas (Christine de Pisan, 1405) hasta Inferior (Angela Saini, 2017) pero, aún así, permanece. Esto justifica la discriminación de la mujer en ámbitos científicos y oculta su presencia, logrando así una escasez de referentes femeninos que refuerza aun más las posiciones de quienes defienden que las mujeres no están capacitadas para la investigación científica. El problema es aún mayor si tenemos en cuenta el componente racial. Se queja Chimamanda Ngozi Adi...

1816: el año más oscuro

Imagen
En enero de 1816 el poeta Lord Byron se había quedado solo. Su mujer, la matemática Anna Isabella Noel, le había abandonado al saber que Byron le era infiel. Se llevó con ella a su recién nacida hija Augusta Ada y solicitó el divorcio para impedir que Byron pudiese reclamar la custodia de la niña. 1816 sería recordado como el año de la pobreza. La erupción del monte Tambora había provocado un invierno volcánico que acabó con buena parte de las cosechas en Europa, trajo la hambruna y la crisis económica. En Suiza, donde más se sufrieron las consecuencias de aquel invierno, el hambre obligó al gobierno a declarar emergencia nacional. Y fue en una villa de Suiza, cerca de Ginebra, donde convivieron durante algún tiempo los poetas Lord Byron y Percy Shelley. Byron estaba acompañado por su secretario y médico, John Polidori, y Shelley por su amante adolescente, Mary Godwin. En aquel falso verano, lluvioso y frío, en un país asolado por el hambre, Byron propuso a sus acompañantes un de...

¿Por qué es importante el Día de Ada Lovelace?

Imagen
Que sí, que vale, que nada obliga a las jóvenes españolas a dedicarse mucho a ciertos estudios y muy poco a otros. Qué habría que ver (también) por qué los jóvenes se dedican mucho a ciertos estudios y muy poco a otros (en proporción curiosamente inversa a la de las jóvenes). Que no hay que decirle a nadie lo que tiene que estudiar... Pero... ...el caso es que el número de científicas que han recibido un Nobel sigue siendo ridículo. ...no es que no faltasen candidatas: es que, directamente, eran discriminadas y se ocultaban sus méritos bajo la alfombra por ser mujeres . ...incluso algunas de las pocas que han recibido el Nobel sufrieron el rechazo, por ser mujer, por parte de algunas de las instituciones científicas de su época . ...muchas carreras de mujeres científicas se ven truncadas o dificultadas por ser madres . ...durante siglos las mujeres, en el ámbito científico, se han visto relegadas a ejercer funciones auxiliares tales como traducción , edición , cálculo y cua...

Calendario octubre 2018

Imagen
DESCARGAS: En pdf.   En odt. OCTUBRE 2018 9 de octubre de 2018: Día de Ada Lovelace. Para más información: Ada Lovelace Day , Mujeres con ciencia , Hypatia Project . 12 de octubre de 2018: Fiesta Nacional de España.  17 de octubre de 2018: Día Escolar de la Solidaridad con el Tercer Mundo que persigue despertar la sensibilidad ante los problemas de la pobreza y el hambre en el mundo, la desigualdad en el desarrollo económico y social y los desequilibrios “Norte-Sur”. 26 de octubre de 2018: Día de la Conciencia Intersex / Día de la Visibilidad Intersexual. Para más información: Día de la Intersexualidad .   RECOMENDACIONES: Brecha de género. Interculturalidad. La mujer que prefirió ser un cyborg a ser una diosa.

Calendario septiembre 2018

Imagen
 DESCARGAS: En pdf. En odt. AGENDA: 1 de septiembre de 2018: inicio del curso. 3 de septiembre de 2018: inicio de la organización del curso en los centros no universitarios. 4 de septiembre de 2018: Día Mundial de la Salud Sexual. Para más información: www.diamundialsaludsexual.org . 12 de septiembre de 2018: inicio de las actividades lectivas de Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial y ESO. 13 de septiembre de 2018: inicio de las actividades lectivas de Bachillerato, segundo curso de FP Básica y Ciclos Formativos de GM y GS.  23 de septiembre de 2018: Día Internacional de la Bisexualidad / Día de la Visibilidad Bisexual. Para más información: FELGTB .    26 de septiembre de 2018: Día europeo para celebrar la diversidad lingüística y cultural de Europa y fomentar el aprendizaje de las lenguas. Para más información: Instituto Cervantes .  RECOMENDACIONES: Mi cuerpo, mis derechos . Soy monosexual...

ESTE BLOG ES UNA ZONA SEGURA. En este blog se RESPETA a la persona en todo aspecto incluyendo su raza, origen étnico, sexo, identidad de género, expresión de género, orientación sexual, medio socio económico, edad, religión, y habilidad individual.

Blogs recomendados